9 de Julio de 2025

Noticia y enlace del día

La ofensiva arancelaria de Trump afecta a la rupia india y debilita las divisas asiáticas.

Fuente: Reuters

Resumen de la noticia

  • Donald Trump anunció nuevas tarifas: 50 % al cobre importado y gravámenes elevados sobre semiconductores y productos farmacéuticos (incluso hasta 200 %).

  • Además, reiteró un 10 % adicional a las importaciones desde países BRICS.

  • La reacción inmediata incluyó una depreciación del 0,2 % en la rupia india, debilitamiento de otras divisas asiáticas y subida del dólar índice por refugio.


Predicciones

  1. Presión intensificada sobre divisas emergentes, especialmente en Asia — rupia, won, ringgit — podrían seguir cayendo.

  2. Aumento del costo de la cadena de semiconductores y medicamentos, obligando a empresas a cambiar rutas o subir precios.

  3. Movilización de negociaciones comerciales antes del plazo del 1 de agosto; posiblemente surjan exenciones condicionadas.

  4. Mayor avance en la desdolarización: BRICS y otros estarán más dispuestos a usar monedas locales o nuevas vías de comercio.


Emoción y hormona provocada

  • Emoción dominante: Inquietud económica y nerviosismo financiero.

  • Hormona asociada: Cortisol — derivado de la tensión por guerra comercial y volatilidad monetaria.


Estructuras de poder reveladas

  • EE.UU. emplea los aranceles como arma proteccionista, incluso contra aliados y sectores cruciales.

  • BRICS se afianza como bloque opositor a la hegemonía estadounidense, promoviendo alternativas económicas.

  • Erosión del sistema multilateral, con menos confianza en la OMC y más sanciones unilaterales.


Relato (peor desenlace)

En Seúl y Singapur, los directivos miraban asombrados los gráficos nocturnos: sus monedas se deslizaban sin freno mientras la noticia golpeaba las plataformas electrónicas. Mumbai registró una caída del 0,2 % en la rupia antes del amanecer. En Pekín y Nueva Delhi, los bancos centrales se reunían de emergencia para contener la presión sobre sus divisas. Las fábricas de chips y farmacéuticas comenzaron a reajustar sus contratos globales; algunas incluso reubicaron suministros para evitar mayores costes. En agosto, con los aranceles en vigor, estalló una guerra de divisas silenciosa: cada bloque imponía restricciones, mercados paralelos surgían, y poco a poco se construía un mundo fragmentado, sin disparos, pero con líneas invisibles que separaban economías.


Motivo de la elección

La combinación de aranceles masivos sobre cobre y sectores estratégicos, junto con la presión a los BRICS, representa una escalada significativa en la guerra económica global. Las implicaciones monetarias, comerciales y estructurales configuran un punto de inflexión de largo alcance.